Tendrás dos años de membresía y podrás participar en los premios de la Asociación que se entregarán en este XV Congreso
Si te inscribes como nuevo socio a través del congreso podrás registrarte en él gratuitamente, acceder a todos los recursos de la Asociación y participar en los premios de innovación e investigación
Si no puedes hacerte miembro de la ACIP, podrás asistir al XV Congreso a celebrar en Septiembre de 2019 en A Coruña inscribiéndote mediante la modalidad institucional
Envía tu propuesta antes del 30 de Abril de 2019 y participa como ponente.
Las ediciones de este Congreso han constituido un acontecimiento de convergencia académica y de movilización de profesionales, investigadores y estudiantes de los dominios de la Enseñanza, la Formación, la Educación y las Ciencias de la Educación, en general. Su público objetivo son los educadores y profesores de todos los niveles de enseñanza, padres, psicólogos, académicos, investigadores, profesionales y estudiantes de las diversas áreas científicas que convergen al fenómeno de la educación. Esta edición del XV Congreso Internacional Gallego-Portugués de Psicopedagogía tiene lugar, como la anterior, bajo los auspicios de la Asociación Científica Internacional de Psicopedagogía (ACIP). Se trata de una asociación creada para promover el saber psicopedagógico y el desarrollo educativo (www.asocip.com), estimulando la investigación y la innovación, así como el contacto entre investigadores de las áreas científicas representadas en las áreas temáticas del Congreso. Participar en el congreso requiere de la inscripción por dos años (ver informacion en el apartado de Registro) como miembro de la asociación, lo que da acceso gratuito al congreso, el derecho a participar en los premios Lev Vygotsky de investigación psicopedagógica y William James a la innovación psicopedagógica que se entregarán en el congreso y, facilidades para la publicación en la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación. Aquellos que, por motivos profesionales tengan financiada por su institución la asistencia al congreso, pero no la inscripción en la Asociación, podrán también inscribirse a través de la modalidad Pago Institucional
MODALIDADES DE PROPUESTAS El envío de propuestas de comunicación sometidas a la Comisión Organizadora, y que serán evaluadas por la Comisión Científica, puede hacerse en tres modalidades: Simposios - propuestas de comunicación organizadas por los proponentes en torno a un tema, a presentar oralmente en mesa definida por los proponentes, con indicación del correspondiente coordinador. La realización de simposios presupone la propuesta de un mínimo de 4 comunicaciones, correspondiendo al coordinador del simposio a su organización. Los participantes que integran el simposio deben trabajar juntos en el tema propuesto y plantear cuestiones para el debate. Comunicaciones - propuestas de comunicación sobre programas de intervención o proyectos de investigación en fase temprana de desarrollo o ya concluidos, a presentar oralmente integradas en mesas formadas por la Comisión Organizadora. Póster - propuestas de comunicación sobre programas de intervención o proyectos de investigación en fase inicial, en curso o ya concluidos, a presentar visualmente con discusión en sesiones simultáneas. propuestas de comunicación (y respectivos textos completos), enmarcados en cualquiera de los temas del Congreso, pueden ser escritos en los siguientes idiomas: portugués, español, Gallego, Inglés y Francés. Las propuestas de comunicación (y respectivos textos completos), enmarcados en cualquiera de los temas del Congreso, pueden ser escritos en los siguientes idiomas: portugués, español, Gallego, Inglés y Francés. MODALIDAD DE PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL: Sólo podrán enviarse en formato audiovisual para su presentación en el aula multimedia los trabajos realizados bajo la modalidad de Comunicaciones - ENVÍO DE TRABAJOS - RESUMEN Y TEXTO COMPLETO - Propuesta (Resumen) El envío de la propuesta (resumen) deberá hacerse, hasta el 30 de abril, a través de la plataforma y en el momento de la inscripción. Hasta esa fecha, los autores podrán editar los títulos y resúmenes tal y como desean que sean publicados. Deberán para ello entrar en la plataforma con el login y usuario del que dispongan. El texto no podrá tener formato alguno (texto plano) y no podrá superar la extensión especificada en la plataforma (entre 300 y 500 palabras). Cada congresista, debidamente inscrito, puede presentar hasta dos propuestas de trabajos. La plataforma le solicitará los siguientes datos obligatorios:
Envío del texto completo Para hacer el envío del texto definitivo, deberá utilizar la misma plataforma del congreso, con el login y password facilitado en el momento de la inscripción. Para el formato del texto completo debe seguir estrictamente el formato especificado en el archivo XVGP - template del formato del texto final en formato "docx" (documento de Word). El título, resumen y palabras clave, en inglés, es obligatorio.. Si el texto es escrito en inglés, entonces también debe tener el título, resumen y palabras clave en otro idioma aceptado por la Revista, en portugués o español. El texto completo se podrá enviar hasta el 15 de julio de 2019. Todos los trabajos serán publicados exactamente como son remitidos por los autores (Camera Ready). La organización no será responsable de los posibles errores que los autores cometan en la producción de su texto original. Los trabajos serán publicados en un libro de actas del Congreso con ISBN. No obstante, la Comisión Organizadora podrá proponer a los autores de trabajos de especial calidad su publicación en la Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación (www.reipe.udc.es). En ese caso se les proporcionará a los autores las instrucciones a seguir para cumplir con los requisitos de calidad de la revista.